Diplomado en Ecodiseño para la Ley REP

 
 

Fecha de inicio

04 de junio, 2024

Duración

75 horas

Modalidad

Streaming

Valor USD

$640.00

 

Objetivo

Formar en Ecodiseño a un número amplio de personas del área productiva, creativa u operativa de empresas, instituciones, emprendimientos o independientes, con el fin de que puedan conocer, entender y aplicar esta metodología de innovación y todas sus herramientas asociadas, con especial énfasis a su aplicación concreta en el contexto de la Ley REP. Aprenderán a trabajar en equipos multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos de Ecodiseño, integrando conocimientos y experiencia práctica de una manera gradual y didáctica, entenderán el momento histórico del origen del Ecodiseño y de la Ley REP, así como todo el contexto normativo y legislativo asociado, con el fin de que puedan aplicar lo aprendido de manera práctica donde se desempeñan, independientemente del ámbito y la escala donde trabajan.

Dirigido a

Chilenos o extranjeros que trabajen en áreas de Diseño, Ingeniería o profesiones afines, que formen parte o brinden servicios a los equipos de diseño y medio ambiente.

Requisitos

Contar con un título profesional o técnico de carreras relacionadas al Diseño, la Ingeniería o carreras afines con la sostenibilidad. O bien tener experiencia práctica demostrable en sostenibilidad.


PLAN DE ESTUDIOS

Módulo I: Introducción al Ecodiseño

1. Introducción: el cambio de paradigma y la oportunidad que significa el Ecodiseño para el mercado, la industria, el entorno y las personas.

2. Enfoque de Ciclo de Vida: Aprendiendo a utilizar una mirada sistémica para los productos y servicios.

3. Medición de los impactos ambientales de productos y servicios.

4. Proceso de innovación sistémica para Ecodiseño, centrada en las personas y su contexto.

5. Ley REP (20.920) 1: La incorporación del Ecodiseño en la Ley REP en Chile y su aporte al modelo preventivo.

6. Taller de cierre módulo 1: Revisión de ejemplos y conformación de equipos.

 

Módulo II: Metodologías y herramientas para el Ecodiseño

7. Herramientas de Ingeniería y Diseño para innovar hacia la Economía Circular: el modelo del Ecodiseño.

8. Taller Práctico 1: Decisiones estratégicas para un proyecto de Ecodiseño.

9. Economía de los materiales: Flujos de materiales, agua, energía y transporte en el ciclo de vida de los productos.

10. Taller práctico 2: Construcción del Inventario de Ciclo de Vida de un producto o servicio.

11. Ley REP (20.920) 2: Avances de la implementación y resultados en Chile.

12. Análisis de Ciclo de Vida tipo Scan: La importancia de la información, los modelos y las fuentes de los datos.

13. Taller práctico 3: Análisis de Ciclo de Vida para la medición del impacto ambiental, utilizando bases de datos ReCiPe.

14. Ley REP (20.920) 3: Cómo incentivar a que las empresas empiecen a participar preventivamente en la Ley REP.

15. Obsolescencia programada: el efecto ambiental y social por la limitación intensional en la duración de los productos de consumo masivo.

16. Taller práctico 4:  Análisis de diseño para la mejora integral de productos y servicios.

17. Ley REP (20.920) 4: Los Sistemas de Gestión para la operación del sistema.

18.  Ecodiseño aplicado: Análisis de las estrategias del Ecodiseño y ejemplos seleccionados en Envases y Embalajes.

19. Taller práctico 5:  Jerarquización de puntos críticos y definición de requerimientos ambientales y de diseño (ecobriefing).

20. Ley REP (20.920) 5: “Ecomodulación” y certificación de Ecodiseño con la norma ISO NCh 14.006.

21. Taller práctico 6:  Análisis sistémico del diagnóstico inicial.

22. Biomímesis: Inspirándonos en el estudio de las soluciones de la naturaleza para la innovación en productos y servicios.

23. Taller práctico 7:   Ideación, búsqueda de referentes y definición de líneas de trabajo.

24. Simbiosis Industrial: Redes de colaboración virtuosas.

25. Comunicación efectiva dentro de la empresa (interáreas) y de cara al mercado, para el éxito de los proyectos de ecodiseño.

 

Módulo III: Taller práctico de Ecodiseño

26. Taller práctico 8:  Revisión general y análisis del avance de los proyectos.

27. Taller práctico 9:  Desarrollo de las propuestas formales: bocetos y maquetas de definición.

28. Taller práctico 10:  Construcción de las primeras versiones: prototipado y pruebas de concepto.

29. Taller práctico 11:  Evaluación ambiental de los productos ecodiseñados: Medición de las mejoras.

30. Presentación y evaluación de los proyectos.

Un diplomado de


Fecha y Hora

4/06/24 al 29/01/25 - martes - 18:30 hrs.


Departamento
Ingeniería


Consulta por nuestras políticas de descuento.


La Escuela de Postgrado y Educación Continua se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.


 
 

Contacto

Teléfono: +502 3574 9363

Correo electrónicoventas@area1890.com

¿Quieres más información?

Anterior
Anterior

Curso: Paisajismo y jardinería

Siguiente
Siguiente

Diploma de Postítulo Sustentabilidad en Minería 2024